Naxo García

Definir quién es Naxo García es algo que ni yo mismo soy capaz de responder. Comenzaré diciendo que soy un poeta andaluz nacido bajo la sombra de “el árbol del corral” (J.R. Jiménez) y la brisa marina preñada por la influencia de los grandes maestros. Creo que soy la poesía que escribo.

Breve paseo por la vida de Naxo García

Naxo García (Huelva, 1973) es un poeta andaluz nacido en una familia de clase media pero que pasó una infancia sin verdaderos apuros económicos. Fue un niño con una infancia difícil debido a su carácter reservado y su timidez lo que le hizo adentrarse en el mundo de la literatura a corta edad. Desde muy pequeño es consciente de ese sentimiento de sentirse diferente ya que su salud mental será un elemento que lo marcará para siempre. Si entendemos que eran otros tiempos en los que hablar de salud mental era un tema tabú, podremos entender el por qué Naxo García ha tenido que luchar a contra corriente toda su vida. A pesar de esto, Naxo García es capaz de llevar una vida plena –aunque esto le cueste un esfuerzo enorme- y mantiene relaciones sociales escasas pero de calidad. A nivel profesional, Naxo García logra encajar en múltiples oficios. Tras atravesar un convulso periodo donde fallecen sus padres y hermana, Naxo García retoma su vida y le da un cambio radical, graduándose en la Universidad de Huelva como Maestro de Educación Primaria con mención en Lengua extranjera inglés. Tras pasar por problemas económicos, decide marcharse a Inglaterra para trabajar como profesor de español. Tras muchas idas y venidas y varios años de lucha y más estudios, finalmente se afinca en Cork –Irlanda- donde compagina la escritura con la profesión que le da de comer; trabajador social en una reconocida empresa Irlandesa. El poeta comienza así una nueva andadura llena de experiencias y comparte su vida con La dama que camina descalza en la oscuridad quien será un pilar esencial para mantener el equilibrio perfecto entre sus dos mundos.


Naxo García como poeta

Naxo García es un poeta inserto en el simbolismo y el movimiento romántico del que adopta el convencimiento que el poeta es creador de una nueva realidad y no un mero imitador de la naturaleza. En sus comienzos buscó refugio en la poesía para escapar de la realidad y como forma expresión ya que posee una visión única de la belleza.

Al analizar su obra, podemos constatar la habitual presencia de temas recurrentes en sus poemas lo que nos permiten adentrarnos en su peculiar universo poético con poemas cargados de deseos y una desesperada búsqueda por encontrar el amor verdadero. Amor que el poeta describe como una fuerza destructiva capaz de llevarse todo a su paso y llevarlo a la locura. Sus versos son una fiel descripción de imágenes vívidas que nos transportan a un mundo lleno de intensas emociones y pasiones desbordantes que invitan a contemplar la vida y nos desafía a cuestionar las convenciones establecidas y a buscar nuestra propia verdad.

Su escritura destaca por ser visceral, apasionada y emocional; llegando a transmitir una sensación de libertad y espontaneidad  que atrapan al lector en un torbellino de sensaciones.

En sus primeros poemas, Naxo García se adentra en el romanticismo con versos cargados de melancolía y la búsqueda constante de belleza en medio de la realidad cotidiana utilizando un lenguaje descriptivo y evocador lleno de imágenes y metáforas para transmitir sus emociones y reflexiones sobre la vida, el amor, la muerte y la sociedad.

Como es natural, el poeta sufre cambios –de estado y realidad- que lo hacen madurar como escritor y se sumerge en un mundo de imágenes oníricas y surrealistas creando una atmósfera más mística cargada de tinieblas y perturbadora. Esto no es más que el reflejo de su propia búsqueda como persona y la necesidad de nuevos campos de expresión. A partir de cierto momento –personal y emocional- sus poemas comienzan a reflejar una pasión desenfrenada donde el dolor y la angustia se apoderan de los versos –con un fortísimo trasfondo de amor-. Esta violencia e intensidad emocional presentes en la mayoría de sus versos son un reflejo directo de su vida personal.